domingo, 15 de julio de 2012

de que sirve


De que me sirve vivir si bebo alcohol por no poder saciarme con tus líquidos sentidos.

Para que me vale sentir si impides que compruebe porqué siento que vistes seda en tu piel desnuda.

Ni siquiera quiero entender, si me dejas a las puertas del laberinto de tus cuestiones y de tus dudas... si no tengo permiso para perderme en tu mundo.

Para que perder si no puedo intentarlo. Para que un mundo que sin ti está vacío. Para que un mi, sin un tú sostenido.

Y es que consigo recordar tan claramente, cosas que podrían no tener sentido, y, sin todo, sigo sentado en el recuerdo ilógico que no sé si creo, o destruyo. Sigo sentado en la memoria que no me dice si consigues lo que yo busco, que me oculta lo que necesito y tu tienes, que no me impide seguir persiguiendo mis mil locuras.

Pero es que no quiero ver, si en lo oscuro, se forma, entre sombras, tu imagen... ni quiero imaginar otra cosa.

Porque sin oír lo que piensas no quiero oír voz alguna, ni quiero escuchar más voces que la que cruza tus labios. No quiero besar unos labios que no tengan tu sonrisa, ni sonreír sin que tus gracias motiven mis gestos.

No pretendo motivar, con esto, ni dar sentido al movimiento que llevó mi atención a quedarse parada.

Pero, pese a todo, las intenciones sólo cuentan con números romanos para explicarte el alcance de mis deseos.

jueves, 3 de mayo de 2012

El frío intenso que quema


Que no,
que me niego a ver tu delicia
en los frescos de un templo de seda
que no puedo admirar lo que pierdo por lo que me queda,
que no pienso siguiera parar a este cuerpo de cera
si ves que se funde, así, estando a tu lado.
Que no,
que sí me ha tocado,
pero tan callado que estaba que no has escuchado.
Que no a mi pasado, que sí a mil presentes
en los que me encuentres pesado.
Que aquí el que te centres o no ya se da por sentado,
porque cada mirada que diste y me ha dado
ha dañando lo que no consiste en dolor.
Por esto
y por todo el resto
sabré que lo nuestro es amor.Discos que escuchan,
libros que suenan, pero, al final,
el frío intenso es quien me quema,
y tu fuego el que me hace temblar.

Expresiones de un maestro del delirio (XII). Sobre el como y el cuan alto.

Aceptamos "How" como animal de compañía, así como "high" de presente continuo.

sábado, 28 de abril de 2012

SOLUCIÓN PARA LA CRISIS (expresiones de un maestro del delirio (XI))



Haz tu cama más grande y mete en ella a más gente.


                                                    Patrocinado por:

                                                                          ¡¡TRIBUS!!

                                                  ¡¡Funcionando desde el primer ser viviente!!

¿Por qué...

                                    ...por qué palabras? 


     Si ese gesto que puedas dar de despedida llena tanto... con un abrazo, un beso o con alzar tu rostro al cielo y sonreír. 


     ¿Por qué palabras, si la mueca que recibes de saludo te hace hablar?


     Pero, 


                   ¿por qué hablar, si puedo hacer que tu ausencia esencial vibre rozando tu mano, tocando tu espalda... buscando en tu cabello algo que no se puede decir con palabras.


                         ¿Por qué? si no dicen la mitad de lo que dicen las miradas.


     Pero,


              ¿Y si gruñimos?


    ¿Por qué no? ¿Es, acaso, mejor hablar? ¿Es, acaso, peor rugirlo? Ladrar y aullar mientras cambias el gesto y la cara, mientras dice tu cuerpo y tu boca calla, y consigues transmitir lo que aun no significa.


      Porque en maullidos no es siquiera complicado de decir que es el juego el que dignifica. Porque graznar es mejor que discutir, y piar mejor que decir.


.........Porque si callas no lo estropeas.........


      Por el ronroneo que alcanza tu alma y ensalza la vida. Incluso, porque los silbidos de esas serpientes que son siempre tan sugerentes.


    ¿Te preguntas por qué lo digo? ¿por qué en palabras?


        Porque estoy aprendiendo a ladrar... 


                                                             y...


                                                                       hasta entonces...


                                                                           tenéis mi palabra de que hablo.


Aunque no tengáis ni palabra de lo que digo.

viernes, 20 de abril de 2012

cacofonía del ganar y el perder

Perder y ganar y perder de nuevo. Pierdes actos, ganas hechos, y te encuentras en momentos donde no sabes ni estar, ni cabes en realidad, pero te amoldas poco a mucho y muy a pocos. Si no es así, te cruzas con el resto, que es lo que no gusta, y supones y crees y piensas, esas cosas que se pierden como sueños, sin que existan, y no encuentras lo que no hay, lejos, donde tanto y tantas veces no he sabido donde estaba.

Coarto a los argumentos para darme explicaciones y sólo obtengo golpes a los que doy mi sonrisa. Pues debo reír y río que fluye no para quieto, pues, como yo, sabe poco lo que hace mientras actúa. Jugamos juntos al juego de pisar sin dejar huella y entre el río y yo nos reímos como reyes o rayos... o rayas.

No sé ya, pero perderse es bonito y yo me remito a lo que he perdido y a la pérdida. Y es pérfido el sonido. Y sus silencios son los que me dan la fiel sensación de estar donde debo. Y debo estar donde bebo y vivo donde me encuentro, y es un centro en las afueras o arrabales de la historia y de la histeria colectivas. Pues perdemos y ganamos por humanos, o por monos, por las manos, y por los lomos.

expresiones de un maestro del delirio (IX)

Esos días que sinceridad reside en el borde

expresiones de un maestro del delirio (VIII)

Cuando la resaca arremete.

jueves, 19 de abril de 2012

expresiones de un maestro del delirio (VIII)


Kraken criptico crea croquis crueles.

expresiones de un maestro del delirio (VII)

  Ínfimo, infinito infiltrado, infernal. Infames inferiores infieren ínfulas . Inflados infunden infección e infortunio. Informan del influjo y su influencia es inflexible... Inflamemos a los infieles infelices sin infancia.

expresiones de un maestro del delirio (VI)

Se te visto no me acuerdo
y te desnudo de nuevo.

expresiones de un maestro del delirio (III VI y V)

Eres el después de mi antes



  Llegaras justo despues de que sea demasiado tarde. estaré cerrado por declive



  La naturaleza es el caos de distintos ordenes.

expresiones de un maestro del delirio (II)

Intrépido trepador que atrapa trampas trabajadas, el que se traba con trigo las tripas, triste tras los trastos: son tres tremebundos tramos.

expresiones de un maestro del delirio (I)

-Es q tu vida es...no sé...es que no sé como encuentras sitio para todo.
-Usando todo el sitio que me encuentro.

domingo, 8 de abril de 2012

otra conversación de esperanzado

Los mismos dos hombres que un día se fueron a encontrar allí, aquí otra vez se reencuentran.

-Ay!... ¡cuando dormíamos la piedra!. ¡Que irreverentes horas se pasaban entonces!, allí donde el tiempo eran cadencias de sonidos, y nidos de decadencia lo que de allí se apartaba.
-Vaya! Noto crecer una hiedra! Una historia que se enreda desde su primer paso. Cuenta pues ¿cual es el caso?
-Aquel ocaso la vida... significaba otra cosa.
-Que cosa?
-Fracaso... mas de manera fermosa. Soy de la convicción de que nada resulta al buen hombre malo.
-Algo recuerdo de antaño: vive todo cual pequeño. Pero dime cual fue el ensueño.

[Es justo en ese preciso momento: cuando todo se pausa y sigue, como si nada hubiese pasado].

-Pues recuerdo que aquel daño, al igual que así hacen todos, consiguió un significado.
-Al momento hemos llegado.
-Aquellos tiempos magníficos, en los que sobre la tierra, vivían ya seres pacíficos, haciendo el amor no la guerra. Sepa usted mi don Ado, que son cosa los instantes, de magia bien poderosa, de la que se hizo mucho antes, de conocer los hechizos.
-Instantes, momentos: son cuentos! Cuéntame de instantes más, y que sea puesto en ejemplos, que palabras son los vientos frotando contra las cuerdas de vocal en vocal.
-Fue que fuimos al lugar donde los sueños aun tienen ganas de descansar y allí descansamos con ellos, y con ellos trabajamos. Y entre tanto, como hacen, los instantes conjuraron a su propio favor, que como vengo diciendo también es el nuestro.
-Aquí frene, Esperanz, maestro. Le ruego no me atolondre y muestre lo que se esconde detrás de cada palabra.
-No se anticipe le ruego, que en conjunto entenderá luego lo que este perro le ladra. No ve usted acaso qué para explicar sentimientos todo palabro es escaso? Prosigo pues y le cuento, que fue llegado el momento de que todo experimento no me era del todo enemigo, ni amigo...[un segundo de intranquila compostura da pie a la siguiente frase].- y fue que fui testigo de jugar a ser aliento, suspiro, viento, tormenta de todo tormento.
-Y qué más?
[la burla saluda al público].
-Si exagero no miento, más a penas eso hago, para mi fue todo halago admirar importante portento tal que, fue todo cual ver un parque, allá donde miraras, lo que tu vista abarque.

-Dormir con el dulce es divino, pero te pica los dientes.
-Exacto querido mio, pero a estos dientes sucédeles lo que a los de los escualos.
-El cualó?
-Que crecen solos.

>>Mas sigamos amigo mío, yo contando y tu escuchando. Me hallaba metido en el lío en el que sólo se meten los pocos, los que de valientes en locos se convierten a su peso; y dado el paso, lo confieso, que perdí yo la cabeza por momentos con belleza arrogante y desbocada, que me llevo por delante, dejando mi vida arrollada.
-Es la historia interesante, mas que significaba?
-No era otra cosa que nada, nada por ninguna parte, pero por arte de magia, de un encuentro nació fuego y de este fuego delicias, y aunque acabó en agonía diría que sólo me vicias con delicias semejantes.
-Pero que fue lo que pasó antes?
-Las cosas más interesantes, las que no tienen cabida, ni en palabras bien oídas... pero te diré una cosa: no pierdas nunca vida hermosa, por mucho que a ti mismo te faltes, o te falles, pues no hay más moral que la que Madre nos da, y es que vivas la felicidad, haciendo feliz a tus semejantes.
-Y cuando esta te falla?
-Búscala donde la haya, y allá ella se halla donde busques, a la sombra de aquel haya, o de algún pino,pues feliz es el destino. Recuerdo de alguien fino, que dijo con gran verdad, que el final es divertido, y que sino no es el final.
-Háblasme ahora de muerte?
-Incluso en caso de tal suerte, lo ve diferente el vivo, para el muerto es un alivio, pues el muerto vivió, lo que debió haber vivido. No saber el porqué de las cosas no quiere decir que no exista.
-Esperanz es usted un iluso...
-Y también demasiado difuso, otra vez se nos pasó la hora [el reloj estaba con los brazos en alto, proclamando una victoria desconocida por todos]- seguimos mañana amigo Ado? Por no hacerlo todo ahora.
-Se que no continuaremos, don Esperanz pero bueno, saldrá usted con otra de sus dilucidaciones raras, y yo le pondré mis mil caras, para que vea que no le comprendo. Pero aquí estaré como siempre, y aquí seré quien le encuentre. Buenas noches don Esperanz.
-Valla con suerte amigo Ado.

De nuevo te muevo.

Necesito que te muevas, como nunca se hizo antes,
que expreses, que digas, sientas,
aquello que no se detiene
lo que no para ni cuando debe;
necesito que hagas reales, los movimientos
que hacen que el tiempo se pare
por ir más lento se para
separado de la vida y su vía
por donde pasan trenes desbocados.

No necesito otra cosa y aun sé que puedo
conseguir seguir tus movimientos
que me llevan a perderme en vacíos
que no puedo sentir medio llenos.
Necesito y quiero que muevas
tu vida a muerte
tu sueño a cierto
tu puerta abierta
para así ver lo que hay dentro y fuera
de este eterno moverse a tientas.

Hazlo aunque no quieras, hazlo por mi sólo
para el sol y el viento que necesitas
para el sonido y el silencio, a los que excitas
como solución a todos los problemas
hazlo tú sola y no temas al tiempo
que no seguir puede el movimiento.

Así que muévete con ganas, hasta que mueras
hazlo pronto y como quieras,
hazlo con o sin todas las fuerzas
hasta que estires o te retuerzas.

Pero nunca te quedes quieta, tú,
siempre en movimiento
que si te paras te encuentran
para robarte el aliento.
Que si te paras te siento,
y no siento otra cosa.

Asique deja que pueda ver más allá
de donde acabe tu móvil presencia
que mientras yo me quede quieto
y tú te muevas
nunca encontraremos el sitio,
donde yo siempre y tanto me pierdo.

sábado, 7 de abril de 2012

visionem in motus

Te he visto, otras veces, o eso dicen mis recuerdos.
Y he pensado en esas cosas que me enseñan a moverte,
a no verte, si estas quieta, y sólo ver tu movimiento,
y por moverme siempre intento, aunque no puedo, sostenerte.
Así que mueve cada estado, cada gesto, cada pelo,
mueve lo que necesites, lo que quieras, lo que quiero
haz que se muevan el espacio, la energía y el tiempo
con tu puro movimiento, con el acto sin sentido cierto.

Como si nadie más hubiera en el lugar que es todo nuestro.

Hazlo como sin hacerlo, por instante y olvidando el resto. 
                                                                                                                             

Pues te he visto, tantas veces, aunque fuera en mi memoria
te recuerdo recorriendo mis lugares sin querer parar.
cuando busco, a ti te encuentro, todo el tiempo, en esta historia
como si no estuvieras, ni quisieras parar al final.
Por eso muévete como deseas, como quieras, como gustes
mueve músculos, las venas, las arterias, y los huesos,
mueve el cuerpo para mi, para ti, para el mundo,
como si no lo quisieras, para que así lo disfrutes.


Como sí sólo tu sintieras el efecto que produce.

Estate pre-parada antes de estar en movimiento.


jueves, 5 de abril de 2012

Hablar de volar

No paro de mirar... de dar vueltas a lo que sucedió aquel mediodía. Nada más encontrarnos dio comienzo el guión, pues las palabras salían del aire, a quien de apuntador contratamos. Y fuiste tú a decir que te gustan las ardillas. Y, aunque no estaba escrito, fue esta frase improvisada la primera que el director dio por buena. yo te hablé de mis ratos con ratones y ratas lo que nos fue llevando al lugar donde cambiábamos de escena... y se cierra el telón.
Una vez en el nuevo escenario sentimos la decoración: pétalos cayendo a tu paso, insectos cubiertos de joyas y pájaros vestidos de frac. Las palabras estaban abiertas cuando te contaba el cuento que es mi vida hasta encontrarte y te hablaba de la realidad insuficiente, de la locura con hambre de hombres.
Entonces, empecé a ver, y tu dijiste, a la vocecilla que ataca tu cordura, la que yo hice mi aliada, airada estaba contigo, y empecé a hablarte de aquel: el que dirige los sueños, y su eterna lucha con espectador y público, que es uno y único, y únicamente tú: el que interpreta lo que tienes y eres.
me mirabas con anhelo mientras yo te lo explicaba y, sin saber lo que hacía, tus ojos me guiñaban en morse las señales de un auxilio. Aún no sé como yo lo noté, ni como no lo noté antes, pero ahí estaba gritando por dentro "ayuda!", tan dentro que el público ni se dio cuenta.

Te hablé de volar y dijiste, que lo estabas haciendo conmigo...

Pero se mantiene abierto el telón y nos entendemos al hablar del amor de muchos pero no del todo en el nuestro, o, al menos, en aquello que siento hacia ti y que tanto deseo entender.Pero, de pronto, empiezo a notar las palabras, sin saber si las espinas son suyas o más propias de mi garganta. Aunque pienso que la primera opción es falacia, pues cosas tan bellas no pueden tener espinas, no dejo de pensar en rosas.
Es el viento que me sigue soplando, apuntando, las palabras que ya hace un rato tendría que haber pronunciado y yo mientras logrando del público que sienta lo que yo siento: el miedo de un niño al abandono... pero, de pronto, recupero el tono y digo, sin ser muy sincero, que he creado unas palabras que quiero que oiga. Y la mentira reside en que son por y para sus oídos y no un mero mostrarme en lucha, que son por y para su escucha y no un mero mostrarme vivo.
Pero... claro! el creador de esta obra no quiere otra cosa que ser original en todo... y ella encuentra respuestas hasta en un gesto de niño... y, así, con un beso soltado en abanico, de su boca a su mano y de su mano al mundo entero, se despide ya de esta obra y yo de mi poca cordura.

Te hablé de volar y dijiste, que lo estabas haciendo conmigo,
y ahora que acaba te digo: Tú!... Ven a volar junto a mí.

sábado, 24 de marzo de 2012

Decirte una estrella

Cuando el cielo esté lleno de una única estrella
 te diré la verdad, y la verdad es esta:
 que hay palabras que en mi boca se clavan
 con espinas cuando mostrarte quieren
 las delicias de mi afecto,
 que se apagan las muy pocas luces que
me quedan alumbrando esta azotea de
pájaros y paja cuando brillas,
 que acribillas la prisión de mis costillas,
allí donde yace un preso de mi propia resistencia,
con cañones que disparan la ignorancia
de un deseo.
 Te diré la verdad que habla del juego
sin reglas ni arreglos, el juego de dos
y no menos, tu y yo sin dejar
que ni el tiempo consiga en el juego ser dios.
 Te diré que ya echo de menos aquello
que aun no tenemos, que tento tememos, que
tan bien sabemos y sabe tan bien.
 Te diré las verdades de quien sabe
que sólo tu existes, que sólo tu
viste mis sueños, que sólo tuviste
mi entero diseño.
 Te diré la verdad y la verdad será
que sólo una estrella el cielo va a iluminar.

miércoles, 15 de febrero de 2012

la pregunta!

Lo que se nos viene encima es una guerra de individualidades. Es ahora cuando cada individuo cuenta, hacia un bando o hacia el otro. "Quieres la pastilla azul o la pastilla roja?". Eres tu quien decide! Eres tu quien tiene los controles de tu vida. Vas a tomarlos o dejarás que otro juegue contigo, mientras tu juegas a tu videoconsola o a ser el rey del mando a distancia? Porque la situación es la misma. Si tú no tomas los controles de tu vida alguien la está controlando por tí... Puedes engañarte a ti mismo pero a mí no me engañas...

Y es que para lo que se nos viene encima cuentas tú. Contamos todos! No basta con haber visto un atisbo de la verdad y creer que ya lo has visto todo. Profundiza y verás como estamos en guerra abierta. Una guerra en la que no atentan contra tu vida, sino contra algo mucho peor: la libertad de pensamiento.
Y es que mis queridas personas del mundo, hay tanta gente interesada en controlar lo que tú estás pensando en cada momento:

-Te hacen ver cosas horribles por televisión a la hora de comer en los informativos, cada vez con más violencia explicita, cuando no es que nos hayamos vuelto más violentos. Buscan que nos acostumbremos a todas las atrocidades que pasan por el mundo como algo normal, cuando es la maleducación que nos brindan como un derecho la que convierte a los niños, que tienen todas las posibilidades por delante si se fomentan bien, en criaturas sin ilusión, sin ganas de hacer nada... y luego les llaman generación NiNi? Qué clase de pervertida visión del mundo tienen esos demonios que dirigen el mundo? Y todos aquellos que deberían ser ejemplos por su transcendencia [deportistas y famosos por los motivos que sean] ¿cómo pueden dormir tranquilos sabiendo que hay gente intentando ser como ellos se muestran?

-Cada vez se trata a los niños como más tontos. No es una opinión, es un hecho... sino que cualquiera se ponga a ver los programas de televisión que echan para ellos. Y que es eso de que haya dibujos a todas las horas del día? Cuando yo era joven sólo había unas horas a la tarde en la autonómica [quien no lo conozca que busque canciones del Xabarín Club] excepto los fines de semana que había hasta el mediodía dibujos toda la mañana y ya se acababa la hora de tele para niños. Ahora ya es que ni tienen la ilusión por ver la tele que teníamos... les da tan igual que acaban jugando a cualquier video juego violento que sin la supervisión de sus padres, que tienen que trabajar, les son ya tan cotidianos que así luego aparecen masacres en escuelas e institutos por el mundo adelante [y las que no interesará que salgan por la tele].

-El bombardeo de información al que nos vemos expuestos si intentamos enterarnos de lo que pasa en el mundo por nuestra cuenta resulta tan superior a las capacidades, que tampoco han sido fomentadas, de todos nosotros, lo que nos devuelve otra vez a sus garras y así no puedes salir de ese circulo de desinformación en el que tan a gusto se está. Y es que somos la sociedad con más acceso a la información y la más desinformada amigos y amigas... somos la sociedad con más progresos y avances tecnológicos y la que menos progresa o avanza hacia ninguna parte...
Pero es que es precisamente ese el problema: ¿hacia donde nos quieren llevar? ¿vamos a dejar que nos lleven? Y, si no lo vamos a hacer [en vista de que esto no lleva a ningún sitio, siendo realistas], lo más importante ¿hacia donde queremos ir nosotros? ¿Qué es lo que queremos que sea la humanidad? porque amigos, amigas, somos una especie que para avanzar tiene que saber hacia donde... sino, como se ve en la historia, esto son palos de ciego, peleas estúpidas y tejemanejes de todo tipo... porque nos toman por tontos... ¿¡qué digo tontos!?: ¡¡estúpidos!!, se creen que somos la ceros a la izquierda [o a la derecha de las cifras de su cuenta bancaria] nada más.

¿Es que vamos a permitir estas tomaduras de pelo? Trabajos no remunerados en tiempos de crisis, que suban los impuestos, los precios... recortes en sanidad, educación, en nuestros cuellos... intoxican nuestra comida, contaminan nuestra bebida, y de menú hoy tenemos excrementos con gripe A y para beber cóctel de chapapote [petroleo cuando lo utilizas para asfaltar peces, gaviotas, mares, acantilados, playas, y demás terrenos inasfaltables] con meado de banquero.
Yo lanzo la pregunta: ¿Qué es lo que queréis todos vosotros? Porque yo esto No!

lunes, 23 de enero de 2012

El fin de un mundo.

Una noche.

Sólo una noche, para perderme entre lineas en el lugar donde se escriben las normas del deseo prohibido. Para morder cada una de tus fantasías y hacer que se estremezcan del más absoluto y puro placer hasta convertirlas en tímidas historias vetadas. Para agarrar a tus esperanzas con la fuerza de quien le va la vida en ello, perdido en la pasión mientras siento cada parcela de sus velos y hasta sus entrañas. Arrancar con los dientes tus más oscuros secretos para apaciguar mi alma que añora, tan sólo, la especialidad de un gesto.

Esta noche.

Sólo esta noche serán mis labios los que te hagan callar y gritar al mundo lo que deseas.

Sólo esta noche recorreré los laberintos de tu sensualidad para resolver cada acertijo que esconden los dibujos que hay uniendo cada poro. Esta noche controlaré cada uno de tus latidos absorbiendo cada impacto con mi pecho para hacerlo prisionero, y sacarle lo que sabe de tu mente.

Esta noche, y sólo esta noche, el único movimiento que hay se encuentra en nosotros dos, y sin movimiento el tiempo se agota. Esta, recogeré cada gota que se emane en tu cuerpo para elaborar la poción que haga al mundo perfecto. Será esta noche, cuando yo te encierre en tu propia esencia y sabrás por fin que la verdad existe, pues se interpone entre nosotros.

A partir de esa noche
no volverá a hacerse un día
hasta la próxima noche.

sábado, 21 de enero de 2012

quejidos de un pozo


Pof... como el sonido: la piedra en un pozo
pof... caída hacia lo más oscuro y profundo.
Pof... una piedra contra el agua y se oye un:
pof... viajar por la garganta de justa piedra.

Pof... suenan la piedra y el agua en el pozo
pof... caen y deshacen el puro silencio con
pof... las piedras que componen el pozo y un
pof... sin cesar con un ritmo que sigue hace
pof... y todo se para a pesar de este tiempo.

Pof... pof... pof... pof... pof... pof... pof...
son los gritos de clamor al desprenderse
pof... pof... pof... pof... pof... pof... pof...
cada piedra con su ruido de la muerte...

pof... solo el sonido de una piedra contra
pof... el agua en un pozo que llega a su fondo
pof... y se hunde y sumerge dejando la huella
pof... de ondas que logran tirar las paredes.

Pof... derribada una roca y el agua que sube
pof... destrozando deseos que son tan pedidos
pof... contra el tímido suelo del líquido ahogado
pof... por las piedras que allí se desprenden y suena
pof... y se queda encerrado por siempre entre arena.

pof... pof... pof... pof... pof... pof... pof...
quejidos de un templo de aguas oscuras
pof... pof... pof... pof... pof... pof... pof...
oculto por siempre bajo las piedras duras.

Delicado

Deberíamos perdernos, hoy que el tiempo lo permite, en algún ninguna parte imposible de encontrar, como dos gotas de sangre de un cuerpo que consiguen abrirse paso por la herida que les lleva: a algún ninguna parte, imposible de encontrar. Dejarnos llevar por el paso del que arrastra todo lo que toca, y fluir, agarrados como si sólo hubiera uno, hacia donde nos lleve sin dejarnos influir por ser llevados.

Deberíamos... y lo hacemos, no encontrarnos ya con nadie, que revele la situación donde nos dedicamos a nuestra ocupación. Sólo a eso, a ocupar los espacios vacíos y dejar paso a los llenos. Nada más. Deberíamos, no por nada, no por miedo, no por todo lo demás... sino, tan sólo, porque así es más delicado.

Asique deja: que la marea arrastre nuestro cascarón de nuez hacia lugar más apartado del espacio, que el viento se lleve los suspiros de un lado al otro de este, nuestro infinito; que se expanda esta luz generada por energía que surge del roce de estas dos pieles desde el centro a los extremos de el universo entero.

Permite, que esconda el sentimiento como si fuera yo un pirata, y este el único tesoro que me llegó a pertenecer jamás. No es que no quiera que lo vea nadie, ni siquiera se trata de no querer compartirlo, quizás tampoco tenga miedo a que se gaste o se pierda. Es, tan sólo, porque así es más delicado.

Deberíamos perdernos, y perderlo todo, hoy, que lo permite la phisis, en algún ninguna parte imposible de encontrar, como despojados hasta de los recuerdos, de todo lo que somos, para convertirnos en todo lo que seremos. Deshacernos para hacer un uno, una perfección, un todo. Y que así sea lo más delicado.

viernes, 13 de enero de 2012

Puntualizar.


Un punto. Un punto viajando. Una linea recta infinita. No recuerda donde empezó, ni sabe cuando acabará, solo queda esa marca en el espacio recorrido verificando que estuvo allí, que recuerda por donde pasó y cuando ha pasado. Una expresión de tiempo sin importancia, de la materialidad sin fin, de aquello que nunca dejará de ser.

Un punto que representa aquello que siempre dura, aquello que no transciende y es transcendental, que aunque pueda no significar nada... lo significa todo. Es un punto en movimiento, una linea siguiendo su curso sin nada que la detenga, que no se sabe si empieza en algún sitio y que puede que nunca tenga un final. Siempre será una linea creciendo y creciendo, quien sabe si por ambos extremos, en cuyo caso... dos puntos que nunca estuvieron juntos, o fueron el mismo un día, pero, como fuere, con un mismo objetivo: trazar.

El punto. El punto estable. La infinita nimiedad minuciosa, la marca de la pausa y el detenimiento, el fragmento de silencio. El conjunto de vacío que se expresa de tal forma que si fuera más pequeño no se podría ver, que si lo comparamos con las cosas más pequeñas de entre lo visible del mundo a penas se podría decir que es más y que es menos.

El punto que siempre va a estar ahí, que nunca se moverá, que siempre tendrás a tu lado cuando no tengas nada que decir. El punto que te dice cuando has hablado bastante y que te enseña a mantener el suspense; que te marca el punto exacto donde deberías cambiar en mayor o menor grado el transcurso de tu dedicación.

Aquel punto que viste con posibilidades y lo convertiste en puntos suspensivos sin saber por qué, que se convirtió en una parte de ti que nunca dejarías morir, que quizás nunca sepas a qué habría llegado de haberle dado ese movimiento necesario para que se convirtiera en “un punto”, y que dejara de ser “el punto”. Ese punto que te enseñó que los mejores momentos, incluso las mejores conversaciones, deben terminarse. El punto y aparte, el punto y final... sólo variantes de una misma cosa, sólo con un objetivo: estar.

jueves, 12 de enero de 2012

y ahora miénteme

Miénteme, como sólo tú sabes hacerlo y dime
que cada recuerdo que tengo es algo que sigue
dime que la verdad es que aun lo estoy viviendo
es todo lo que entiendo nada más tiene sentido.
Dime,pues, que no se ha ido ese pasado perfecto
que aun sigue haciendo efecto en mi vivencia
que está siendo experiencia y no recuerdo.
Miénteme, y dime que este loco es el más cuerdo.

Con tu mentira haré que el cuento no termine nunca
que no tenga un final, que se convierta en eterno.
Y eterno y perfecto se haga un dios para dos.
Con tu mentira,
haré las cosas imposibles: cada segundo un instante,
cada gesto magia, cada mirada chispazos, y besos
que llenen cada hueco del vacío no por temor a él
sino porque ya lo llenan todo.

Miénteme, en cada instante, en cada verso y explica
como puede no haber transcurrido el tiempo ni la vida
para que siga ese momento llenando aquí este poema
cuando al llenarlo lo quema y arde por donde trazo
y muerde por donde rozo, y mata por donde leo.
Miente más, que aun no lo creo, con la mentira más potente
y haz de ese instante un ente que viva constante, inmortal
traspasando este portal que lleva a ninguna parte.

Miénteme, como tú solo sabes hacerlo y dí: arte.
Dilo tan alto como puedas: ARTE!! tan fuerte como puedas: ARTE!
Dí que no va a morir este instante, qué no va a morir este instante!!
Arte que tú solo lo puedes, miente que tú solo lo sabes
que un instante es tan eterno y perfecto
como lo es cada dios para dos.

lunes, 9 de enero de 2012

déjame

Déjame, quiero estar solo
y asegurarme de que lo que hay es real
en ese momento que pase.
Déjame, aunque nada suceda
aunque nada pueda cambiar todo.
La verdad de las mentiras que se muestran
como lo que son es mucho mayor
que la de verdades que no se presentan.

Así que déjame para estar solo
y saber lo que hay de realidad seguro
qué se tiene o se detiene
qué es el tiempo al movimiento
déjame para que así comprenda
donde empieza y termina
cuanto ocupa el individuo loco
que me hace, al que hago, que me deshace
y yo deshago.

Déjame! Largo! Márchate! Vete!
Aunque solo me quede, vete!
aunque sólo me quede verte
porque lo único que quiero es que te quedes
alejate tanto cuanto puedas
para así tenerte más
para que estés tú más presente
para poder así verte de lejos.

Pero déjame, por lo que más quieras
escapa de mis miradas
que es capaz de encontrarme el tiempo
preguntando y no respondiendo
lo que no se debe saber.
No quiero estar sin tí, sino entenderte
por lo que vete para asi no verte más
y así verte de verdad,
y así verte... REALIDAD

sábado, 7 de enero de 2012

Doble

Si hay alguien que pueda oírme
que sepa que la echo de menos
no a esta, sino a aquella;
lo que fue, no lo que es.
Que sepa que pienso en momentos
que encuentro pelos en sopas
de letras que forman palabras
y leo
lo que no quiero ni espero oír.

-Ojalá pudiera estar una vez más con ella. No con esta, sino con aquella. Lo que fue, no lo que es.
-Ya, pero ya no puedes... o sea: el ojalá es mucho especular. Pues viene de "in sha'a Allah" que quiere decir "si dios quiere".

Hubo un tiempo en que fue.
Ahora quien sabrá qué queda
no encuentro nada nunca cuando busco
y aun busco la nada donde nunca se encuentra.

Estaba todo allí, sin que hiciera falta nada. Encontrábamos respuesta a lo que no se planteaba, sin ceder terreno a dudas, viviendo de inocencia y bebiendo de indecencia. Cuando el tiempo se sincronizaba los pactos valían el doble y todo importaba horas para exportar experiencia.
La vida es más densa que el oro, y aun así o por ello es más valiosa, y resultó insuficiente el agua que influía al río para ese intenso calor fundido. Se llevo la marea los tonos de este paisaje pintado dejando un papel en blanco y peces de colores.

Ahora que todo se cuenta
como cifras en vez de cuentos
valora tú cuanto cuesta esta historia.

-Es triste que cambie aquello que cómo está te agrada. Pero es más triste tratar de evitarlo. Es normal echar de menos lo que no volverás a ver.
-Es una pena que ya no exista... pero siendo así hay que adaptarse uno al mismo medio de nuevo, salir de la burbuja cuando te has quedado solo.
-Sólo tengo que ir... pero... no tengo por que ir yo solo. Siempre tengo algo que cambiar, pero no tengo que perderlo todo.
-Las cosas pasan porque pasan y, cuando pasan, no hay manera de que no pasen...

La aventura de no hacer nada, ni bueno ni malo, se hace tan perfecta cuando se multiplica bien. Se hacen dos no haciendo nada, ni bueno ni malo, y es perfecto. Todo empieza cuando la cuenta atrás para el fin da comienzo. No se puede estar dos veces con esta no, con aquella; con lo que fue, no lo que es.
El oxigeno nutre cuanto oxida, da mientras quita, te alimenta y te gasta. Es igual que todo. Nada sale barato en la vida, y, como si esto fuera poco, hacemos que salga más cara.

-Ojalá pudiera estar una vez más con ella. No con esta, sino con aquella. Lo que fue, no lo que es.
Hubo un tiempo en que fue.
Ahora quien sabrá qué queda.
Estaba todo allí, sin que hiciera falta nada. Encontrábamos respuesta a lo que no se planteaba, sin ceder terreno a dudas, viviendo de inocencia y bebiendo de indecencia...

jueves, 5 de enero de 2012

CALamareS

Firmemos un loco pacto: para amordazar a las palabras y que sucumban al silencio, pues ya no son validas en este entuerto; para amedrentar al tiempo, que quede inmóvil por pánico, que no pueda mover ni un músculo, ni un segundo, de tan fuerte que sea el rabioso grito que demos al arte, así amortizar cada instante que pase por nuestro lado hasta el infinito y eterno retorno.

Firmemos: para, a mordiscos, materializar los deseos que realizaron las ilusiones de unos niños sabios, que un día quisieron firmar que este acuerdo llegaría.

Firmemos: para que se amortigüen todos los golpes de este mundo, y que con ello todo deje de doler como sólo así sucede en paraísos.

Firmemos: para amoldar la vida al antojo nuestro y secuestrar a la muerte para una fiesta sorpresa darle.

Firmemos, un pacto loco: para suplantar a la moral por lagunas en las que se vea reflejado el cielo estrellado y la luna llena, y podamos bañarnos en ellas en la soledad de un desnudo para dos... ser dos cuerpos en un mismo punto. También, firmemos, para cambiar la marea y su transcurso, pues sé que podemos hacerlo con la fuerza de este pacto, sólo si lo proponemos.

Firmemos un pacto amorfo que de forma a esta locura,
firmemos para afirmar nuestra vida como lo más vivo
y que el amor juegue a escondidas.

miércoles, 4 de enero de 2012

golpes en la memoria

Otra vez, contra mi memoria, su imagen desvestida fue a estamparse. Era tan real que parecía un sueño, y tan soñado que llegó a suceder. Dejó la ventana entreabierta cuando me desperté y aun así no sé si fue el frío entrando o el calor escapándose por la rendija, la que conduce al lugar más apartado del que ocupo, lo que me alejó de este sueño desgastado.

Estaba todo tal y como yo lo había dejado: cada pliegue, cada poro... cada parte de ese mundo entero que hace un cuerpo. También los sentimientos, que se podían ver flotando sobre nuestra extensión conjunta, eran idénticos a aquellos que una vez hubieron emergido de las profundas aguas que componen el alma de quienes la mantienen ocupada con las mentiras del amor.

Y es que el amor, cuando no miente engaña, y sino esconde la verdad a quien lo sufre. Pese a todo, lo más extraño, es cuando te das cuenta de que aun siendo un sueño te quedarías con sus mentiras. Y es que, ¿qué no daría yo por un sueño?

Un sueño es donde suceden... donde ocurren las cosas como esta: en las que, otra vez, una imagen desvestida impacta, contra la memoria, como siempre desvelada.

Otra vez, y sin que todo cambie nada, tu imagen desvestida embistiendo mi recuerdo. Y siento que estando en el sueño en verdad fui viviendo y ahora que despierto es cuando me morí. ¿Será morirse esto: estar escribiendo sobre aquello que has soñado para que así quede testigo de todos y de todo? Es que es todo tan perfecto cuando vives como sueñas y vives en un sueño y sueñas con la vida y...

¡es tan perfecto en sueños!

Pero esta vez, cuando, desnuda, su imagen, se clave en mi memoria, seré yo quien decida cuando acaba y cuando vuelve a empezar de nuevo. Me agarraré a ese clavo en llamas y haré que sea más profunda la herida para disfrutar del sublime gorgoteo de la sangre al derramarse por lo que fue un sueño cumplido,
y así conseguiré seguir soñando,
y viviendo,
de los golpes que su imagen
quiera darle a mi memoria.

sábado, 31 de diciembre de 2011

esperanza2

 -Encajan perfectamente.
-El qué?
-El todo con el resto.
-En que mundo?
-En el nuestro, en mi mente.
-Estás hoy muy profundo.
-Eso crees? Puede que el resto de los días lo esté demasiado poco...
-Siempre pienso que te comes mucho el coco.
-Si acaso la vida es algo, es esa conexión, no hay más.
-Sí, entiendo que dices, y veo por donde vas.
-Pues siempre me pareció que algo dijo calderón de que la vida es sueño, más no en mi opinión.
Pienso yo más bien, que la vida se hace sueño cuando vives cual pequeño, el todo al 100%.
-Pero y si es todo aquello acaso insignificante?
-Por muy pequeño que sea, siempre existe algún instante, un momento, una mirada un encuentro.
-Es eso lo que buscas siempre?
-Es lo que a veces tengo.
-Razón ves tu suficiente, para estar tu tan contento?
-Razón suficiente y necesaria, para tal portento.
-Responde entonces a esto: Que es para ti un momento, y cuando se hace feliz?
-A decir verdad, te digo un momento es el testigo de que en verdad el tiempo pasa, y es feliz si es.
-Aún no entiendo del todo.
-No siempre es feliz del todo, el tiempo que ha transcurrido, pero un momento no es olvido.
-No es olvido si es momento.
-Ni siquiera si es instante, pues hay un acontecimiento, que le da aporte importante.
-Zumbidos podrían ser en el entendimiento de muchos.
-Zoquetes serán aquellos por no creerlo oportuno. El tiempo no existe más que a corto plazo.
-Zoo ambulante parece.
-Zarzas de nuestra mente, que envuelven todo a su paso nos impiden ver el ocaso.
-Aun no creo del todo... no entiendo yo de que modo el tiempo es eterno y por plazos.
-Ahora te explico despacio, el tiempo por entretenernos, empieza momento a momento.
-A nosotros se nos muestra?
-A unos pocos según creo, yo lo veo y es el tiempo el que se esconde a la vista vuestra.
-Al encuentro de unos pocos?
-Aquellos que prestan atención a cada situación que valoran cada evento, solo a esos.
-Desde donde habemos de contemplarlos?
-Desde nosotros y nuestras capacidades, admirarlos, con nuestras personalidades, acomodarnos.
-Dadnos más concretancia.
-Deidades fieras y vengativas confunden el entendimiento. Nos hacen buscar la paz ahí fuera.
-Decidme pues quien nos obliga?
-Obligados somos por nosotros mismos de nuevo. yo veré si llueve, y
si llueve también yo lluevo.

-Suena a final don Esperanz.
-Sea así pues mi amigo Ado.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Me devoran las horas

Hoy me devoran las horas, insaciables como la muerte, no queriendo dejar ni un fragmento de lo que soy o lo que he sido. Pretenden deshacer aquello que hicieron tantas semanas unas horas errantes, perdidas, mientras que a mi camino, el que me toca, se le da por andar
y yo... no sé a qué agarrarme.

Caigo. Caigo y me precipito sin llegar a alcanzar, como en sueños.

Se va extendiendo el vacío mientras siento afilados segundos masticando mi piel.
Arrancando más que carne.

Esparciendo vísceras de mi sentir que nada entiende, de mi razón que nada siente, ambas procurando una verdad negada a ser. Y así se niega ella y todo
y yo... ¡no sé a qué agarrarme!

Caigo. Caigo con todo el arrojo, de quien así un día lo quiso.

Me dan impulso minutos, empujando mi cuerpo herido por la vorágine del espacio que nunca llegué a ocupar, junto con todo el que hoy me envuelve.

Me devoran las horas, hoy, que ignoro que pié da el siguiente paso, que apenas sé si piso.

Hoy que me estoy deslizando por veredas ilusorias que me han traído hasta aquí: donde yace un pelele descordado.

Y entre tanto me consumo: ni un grito, ni un quejido lastimoso haciendo acto de presencia. Nada se oye, más que el pulso de ese tiempo que contempla, anhelante, el efecto de los segundos aferrados a mí piel, procurándose perpetuar.

Me devoran las horas y yo... no sé a qué agarrarme, hoy que mi propio camino se apartó, otra vez, de mi vista. Ojalá, que por lo menos, les resulte indigesto.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Complace mi sinestesia

Como si mis manos fueran ojos, y tu cuerpo, belleza. Deslizar de un vistazo, por el paisaje de tu piel mi mirada de ciego, de quien está a oscuras, de quien ve borroso. Agárrame a tu imagen como si del abismo de la nada estuviera colgando. Otórgame una mirada periférica para poder tocarte entera con un solo roce. Permíteme trazar sobre el papel las lineas que componen el relieve del paisaje de tu forma, hacer un mapa de los tesoros que esconden tus sentidos.

Como si mi lengua pudiera oírte siendo tú armonía, la música que suena en las estrellas, el sonido de la vida en su conjunto. Escuchar la melodía que componen los sabores de tu extensión dirigidos por el compás de tu aliento, sintiendo como las notas que envuelven mi sensación, surcan la tempestad del océano de mi boca mientras esta se hace agua.

Como si fuera capaz olerte con solo pensarlo, y tu fueras vivo aroma. Aspirar tu esencia llenándome de ella, sin dejar nada fuera, que recorra mis venas y me riegue por dentro. Conseguir que tu perfume abarque mi memoria y que no queden más recuerdos que los distintos matices de tu fragante frescura. Haz que tu olor cubra mi mente en un momento, que abrace mi razón, que se meta en mi sensación y pase a formar parte de ella, de mi... para que de este modo hagamos uno, tú, estímulo y yo percepción.

Como si pudieras darme la dosis exacta de tus sentidos

para asfixiarme de tu imagen,

para que quede embargado en sabores,

para cubrirme de tus ruidos y sublimarme con tu tiento;

para que me cieguen tus fragancias.

Si pudieras darme la dosis exacta de tus sentidos
si pudieras... complacerías mi sinestesia.

domingo, 18 de diciembre de 2011

REP

Retozar en recuerdos re locos,
donde mi tiempo siguió
donde debió haber parado,
sintiendo las gotas de estaño
escurriendo en la sesera
sellan vías de acceso a
placenteros reductos de instantes.

Retorcer retrocediendo a trozos
sacando donde no hay
lo que pudo haber y ha sido
resquicios sacados de quicio
del roto descosido aquel
asiduo a poca monta
que sucumbe al óbito pausado

domingo, 4 de diciembre de 2011

aquella roca espectral

Entrar por ventanas
como fantasma en sueños
con blancas telas rotas
arañando luz de luna
retorciendo, retrocediendo
no cediendo al loco intento
de llegar al lugar donde
poder alcanzar suspiros.

Estar posado en suelos
donde con el sol, salir solo.
estancado entre granos de arena
como piedra que escoge
quien en ella tropieza
y hacer que caiga.
siempre el mismo.
siempre distinto.

Atravesar las paredes
deslizar gélidos susurros
llantos, gemidos, gritos,
alaridos sin estar siquiera
realmente ahí, donde
todo cambia
y pasa el tiempo.
Un estanque de arena
del reloj acostado.

Contemplar todo, nada,
latidos de tierra
repetido ser incesante
ido, perdido, esparcido,
semejante, que no parecido,
a no ocupar
el lugar de siempre
inamovible, inerte, inherente.

Ser resquicio de algo
más bien poco o menos
a penas parte del todo
y ni siquiera nada.
No ser más que una roca
que atraviesa cristales
para entrar en sueños
y escoger quien tropieza
con sus largas cadenas de luna
y sábanas salpicando el tiempo
que le queda a una roca espectral.

cambios

Llueve calor seco en cielo despejado de nubes visibles. Las luces se desplazan ondeando para evitar enfrentarse a todo lo que ocupa espacio alguno. Las sombras ya no existen ni sobre papel... demasiada luz. Los colores se entremezclan unos con otros, derivando en un paisaje uniforme ante los ojos de cualquier espectador y nada queda fuera de todo esto.

Sopla un viento inmóvil desde todas las direcciones posibles, en todos los lugares, sin permitir que se respiren dos veces los mismos aires, hasta en los más cerrados y ocultos rincones. Pero esa lluvia, de calor seco... incesante, monótona, aburrida ...cayendo desde las profundidades de la atmósfera, o más allá, donde el azul tiende al negro, no deja ni una parte de la realidad fuera de su endemoniado embrujo de gritos horrendos, carentes de eco.

Susurros subatómicos dan forma al material del que se compone el suelo pisable, pasible, mientras los cuerpos que no viven se deslizan sobre él sin hacer el menor ruido, sin dejar en ella su triste huella. Pueden verse, casi hasta tocarse, los gritos acompasados del interior de la tierra: de vida, de esperanza y de amor; de rabia, de dolor y de traición. Gritos, que se aparecen en todas las escenas sin perderse en las diferentes direcciones posibles que toman a un mismo tiempo.

Las distancias se aglutinan y los segundos se separan en este irremediable entorno sustraído de la más pura decadencia, haciéndolo tan espeso que apenas cambia en horas, siquiera en días, semanas, años... pero se sigue notando esa lluvia fina: lluvia, que quema con su sequedad cálida caída de una esfera celeste, sin nubes que puedan ser vistas; lluvia, que desciende sin cesar empapándolo todo con su envolvente influjo. Sin final ni principios. Sin ninguna finalidad.

No se puede más que encogerse, resguardarse, ocultarse de todos los efectos de este ambiente del que todo sentido huyó hace tiempo... hasta que, de pronto, por encima del sonido nauseabundo de la no vida, empiezas a oírlos:

Pasos. miles de ellos, tan juntos, tan fuertes como notas de grito en cadena, como eslabones de cadena de gritos. Surge de todas las partes a la vez el sonido de tantas pisadas que todo son sonidos, que no hay nada en silencio, y nada ahora es ya todo.

Todo...
Como los tambores que retumban las vísceras de Madre y ocupan todo. Se oyen sus bramidos coloreando lo que aun sigue cubierto en la lluvia, de caliente aridez, humedeciendo lo que la todavía la luz desdibuja. Recreándose en descrear los dominios abandonados por las ideas de dioses, de cuya guarida en las nubes no quedan ni estas.

Todo.
De nada, surgen gritos que lo cubren todo. Los gritos distintos, nuevos. Gritos de rabia y de dolor pero gritos tranquilos pues están seguros. Seguros de que su verdad les es inherente, y que por tanto nadie puede arrebatarla, ni rebatirla, y, por ello, son fuertes.

Los gritos, de los hombres con huella, se alzan, al alto arriba, recomponiendo a su paso como poetas creadores el mundo que encuentran destrozado.

Gritan palabras que resuenan contra el viento y lo colocan en su sitio.
Palabras, tan duras que reflejan a la luz de nuevo a lo que debía haber sido.
Palabras, tan suaves, que las gotas de lluvia vuelven a tornarse en el ideal de una lagrima.

Y, otra vez, todo vuelve al lugar que le pertenece.
Llueve
fría humedad
en ese cielo
cubierto de nubes.

jueves, 22 de septiembre de 2011

mi casa roja

 Vivo en la casa roja, una casa que en nada se parece a las demás pues no tiene tejado y por ello está siempre llena de la lluvia roja que aquí cae casi continuamente. Tampoco tiene ventanas, por lo que está bastante oscuro aquí dentro y las cuatro habitaciones de las que consta están completamente desamuebladas.

 Mi casa roja está entre dos grandes montañas que a veces no son tan grandes y a veces lo son más. Allá delante hay un gran lago del que sale el río más retorcido de la historia, unos ocho mil kilómetros de curvas imposibles y excavaciones subterráneas. Arriba en el cielo se ven un par de filas de estrellas, dos agujeros negros cuya expansión ha sido controlada, dos nebulosas y un enorme sol agrisado.

 Lo que más me gusta de mi casa es que está comunicada con unos caminos que me pueden llevar a cualquier parte del mundo y, sobretodo el suave retumbar de sus paredes, que me mecen el día a día y que hacen a mi casa más especial aun. Lo peor de mi casa es que no se puede oír el silencio... lo echo de menos. 

 A veces me da la impresión de que mi casa está realmente viva. Cuando llego la casa me recibe con un traqueteo veloz que me impide atinar con la cerradura de la puerta, de cuya llave hice tantas copias que nunca se quien puede haber dentro, aunque me haya acostumbrado a que nunca haya nadie, a que nadie se quiera quedar, a que todo el mundo se valla. Estar solo aquí no es tan terrible... lo triste es no tener otra casa roja en donde estar.

jueves, 25 de agosto de 2011

esas noches


Cuatro noches perdido, sin saber que espacio ocupa mi cuerpo en este terrible cuento de vidas prendadas, de amarrados momentos. Cuatro noches en que todas ellas me envuelven por no ver luz en ninguna parte, esfumada bajo la presión de la profunda oscuridad de detrás de las pestañas. Cuatro, en las que ciego me siento como quien no sueña. Cuatro, en las que me encuentro perdido como el que no ve... ni oye... ni huele... sin tacto... insípido...

No me llegan las horas para cada latido que siento retumbante mientras noto los túneles que se fabrican dentro de mi cuerpo. Bocanadas de fuego recorren mis entrañas bajo las penumbras de cuatro noches que me han dejado sin estrellas... que me han dejado sin luna. Las farolas se apagan a mi paso, justo antes de que traspase la linea donde acaban las sombras, y hasta ni mirándolas detenidamente desde la distancia puedo ver un atisbo de su antiguo resplandor. La luz entera me ha abandonado y nada se de ella en estas cuatro noches.

Han sido cuatro noches en las que el tiempo se ha parado, en los que hasta respirar dolía y costaba y mataba... cuatro noches sin vida, sin suelo, sin sentido... cuatro noches aborrecido, triste, despiadado; sin que todas las estrellas me cantaran sus brillos... sin que esa gran luna suspirase sus destellos. Maldiciendo: porque los dioses sean estos y no otros; por las leyes del universo y el movimiento de los astros; porque el espacio y el tiempo son putas cosidas.

Cuatro noches en las que preferiría no haber podido estar despierto, ni cuerdo, ni tampoco consciente. Cuatro, en las que quise soñar que alumbraban los sueños mismos, que había un todo, con su propia luminiscencia, que se apropiaba de mi y del resto, e invadía las cuatro noches, y los fugaces luceros se hacían eternos.

Frías, oscuras, lentas, vacías, fueron cuatro noches, con sus cuatro días.

viernes, 19 de agosto de 2011

bolboretas

Faigamos outra tolamia, desas polas que tanto debecemos, que penduran nas nosas lembranzas agarimando as nosas testas, enchendo as nosas vidas de paixón e evacando todo o amolecido e cotián delas. Loitemos, como antonte fixemos, por espallar o noso espírito máis alá do corpo, por encadear os soños na conciencia sen deixalos endexamáis liscar.

Agora que estamos agochados e ninguén nos pode ver, latexemos a un mesmo ritmo cun latexo desacompasado. Poñámonos á carón da lúa, escoitemos conxurar ás estrelas, olvidemos este amolado mundo e viaxemos cara a nada para facer dela todos. Vamos! Bule! Ven, axiña! Lisquemos deste recuncho para facer cantigas ao son do silencio sideral, xunto cos ruidos dos meus corpos, dos teus corpos, do teu e do meu, que soarán amplificados pola falta de competencia.

Saca tí a conclusión que eu non podo, que seña relevante e reveladora: sumerxernos nun oceano de paradigmas e sinxelezas para atopar respostas a preguntas imprantexadas; percorrer imperceptibeis o bulir do tempo sen perde-lo camiño, sen perde-lo paso, engaiolando conxuntos de intres pra meter nun caderno que nos axude a lembra-la nosa propia vida. Fuxamos por fin a ningures, ese lugar esquecido, onde coitados de nos atrevernos a deixar de finxir caracteres que non son de seu propios de ninguén... lisquemos do concreto...

Abofé que xa non queda moito, é hora de seren coitados, de non enoxarmos os naturais deuses coas nosas parbadas, crucemos o miudo abafarando pola urxencia, non pola presa. E ¡Ven! ¡acude! Xa coido que veco o que andaba outeando. Velaquí está, ¿podes ver? Poden verte? Miradesvos? entón...       ¡bolboretas!


martes, 16 de agosto de 2011

sobre cómo los sentimientos sí pueden viajar en el tiempo

si hay algo que pueda viajar por el tiempo, aquello que más facil lo tendría son los sentimientos y las ideas por su composición, dado que en el fondo no son más que impulsos electricos. y, ¿qué puede haber mejor que esto para burlar las leyes del espacio y el tiempo?

lunes, 15 de agosto de 2011

Flor del Aquí

Aquí, entre cuatro paredes
fuera de aquí no hay nada
dentro de aquí está todo
no quiero salir pues sólo quiero quedarme
sólo quiero quemarme en el centro de aquí.
Aquí donde sólo amanece
las veces que son necesarias
y cuando lo hace arde todo
me quedo por siempre encerrado
prendado de todo este aquí.
Cuantas veces habré estado aquí
donde todo el mundo crece
donde son estrafalarias las cosas que lo parecen
cuantas veces habré estado
estancando mi mirada
en la nada
y aun así...
Aquí
entre
cuatro
paredes
no quiero estar sin tí
aquí quiero
que te
quedes.
                                                                                 Es                 aquí
                                                                                 en        mis cuatro paredes
donde todo lo puedes si quieres
donde tanto me metes en redes
                                                aquí      donde así te sentí
                                      es                   siempre
y
sólo
aquí...
No
       salgamos,
          no
     me
marcho,
                                                                                     no
                                                                                      me
 falta
         nada
aquí.

sábado, 6 de agosto de 2011

Recapitúlame

Recuérdame otra vez que estoy haciendo
aquí existiendo,
recuérdame por qué he de seguir vivo
por seguir muriendo
hazme recordar por qué si muerdo
lo más lascivo
todo lo demás olvido
sin remordimiento
y haz que evoque tan sólo un motivo
para escribir este cuento
para no quedar dormido
por volver a estar despierto
recapitulemos...
por qué la vida existe para que juntos la usemos?

Explícame, qué he de hacer para
no estrellarme de cara. contra el suelo
desde tan alto que en esta nube vuelo,
recuérdame quien soy y cómo
he llegado ha donde estoy
sin moverme
y sin moverme ¿cómo llego a donde voy?

Solo hoy que me he olvidado,
rememoremos cosas del pasado
cuadremos en burbujas al cuadrado
rodemos por los lados de este cubo
que yo no me contuve pero algo hubo
que me contuvo.
Enseñame otra vez cómo se baja
que ahora sólo subo
a cómo jugar sólo con la caja
sin siquiera un tuvo
qué debo hacer con mis sentidos
con mis sentadas, cuando sin ti me siento
perdido, asintiendo, sin nada

hoy no comprendo a mi hada
va desoyendo miradas,
fuera de mi coordenada
ven hacia aquí condenada!
Que aun no me olvido de ti
hasta recuerdo que di
con tu sonrisa apagada
que en llamarada encendí.